Traductor

martes, 28 de julio de 2015

Módulo 4. Textos y visiones del mundo: Semana 3: Unidad II. Una mirada al mundo a través de la literatura: Actividad Integradora VI: Reseña de un texto literario.

Reseña del texto de Juan Rulfo “El llano en llamas”.
Módulo IV.
“El llano en llamas”.
Autor: Juan Rulfo.
Fuente: Libro.
1ª. Edición: Letras mexicanas 1953.
Editorial: Colección EFE popular.
Tipo de reseña: Informativa.
Dirigida a público en general.




*       Resumen:
“Ya mataron a la perra, pero quedan los perritos” es un corrido popular que está narrado en primera persona., Pichón, un revolucionario que nos cuenta sobre la posible muerte y desaparición de la Perra, durante la emboscada cerca de Piedra Liza, a las tropas del gobierno dirigidas por el general Petronilo Flores.

Pichón cuenta que él y los hijos de la perra (Joseses), estuvieron bajo el mando de Pedro Zamora, y que después de las bajas sufridas cuando cruzaban el río Armería, dejaron de luchar por ocho meses, hasta que un día Pedro Zamora desde san Buena Ventura los mandó llamar con su mensajero Armancio Alcalá.

Cuando estos se dirigían a encontrarse con Pedro Zamora se dan cuenta que los han llamado para terminar de quemar los pueblos que faltaban, dando comienzo a los viejos tiempos vividos.

La historia concluye cuando los federales han introducido a la lucha el uso de ametralladoras, y los revolucionarios ya no encuentran la paz en ningún lugar de la sierra. (jugo de textos.com, s.f.)

*       Identificación sobre el autor, el contexto social, histórico y geográfico en el que se desarrolló como escritor.

Rulfo se forma por los textos y para los textos, desde su infancia los libros siempre estuvieron al alcance de sus manos y el aprovecho esta gran oportunidad ya que en ese tiempo no muchos tenían el privilegio de tener una biblioteca que El cura Irineo Monroy, en 1926, la traslado a casa de su madre.

En 1932, Juan Rulfo abandona el internado.  En 1933, continúa sus estudios en Guadalajara, en un seminario, y viaja por primera vez a la ciudad de México.  En 1936, hace el intento de estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y luego en la Facultad de Filosofía y Letras, sin conseguirlo. 

Acude como oyente a algunas clases.  Inicia su trabajo en la Secretaría de Gobernación. Y allí conoce al escritor Efrén Hernández.  A partir de este momento se sabe de la actividad literaria de Rulfo, que es seguida muy de cerca por Hernández. 

*  Descripción del contexto social, histórico, geográfico y cultural en el que se desarrolla la obra.

En los años 50, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana, así mismo lo que influye al autor es que en ese tiempo la reforma agraria se ha­bía detenido y aumentaba la marginación de los desposeídos, por lo que esta obra era precisa a la vivencia del pueblo.
Rulfo nos narra las grandes batallas de los revolucionarios contra las fuerzas federales, que dejan varias ciudades de Jalisco y Colima incendiadas, entre ellas Sayula y los rancho Buenaventura y del Jazmín, que se encuentran en el Llano Grande, tierras de su infancia que a pesar de ya no estar viviendo en ellas, nos narra como si él estuviera ahí, ya que narra cada detalle, cada sonido, olor y frescura de los campos de Guadalajara.

*  Critica a la reseña.

Apenas comienzo a leer y Juan Rulfo es de esos escritores que te enamoran y te adentran a la lectura con sus textos tan llenos de imaginación, en este caso “El Llano en llamas” me parece una obra realista sobre todo cuando narra los campos tan hermosos y a esos personajes mexicanos tan pobres pero con muchas ganas de tener esa paz y libertad a costa de cualquier cosa, creo que describe a una sociedad revolucionaria con esa ímpetu de lucha y que en esta época actual carecemos de esa garra para pelear por lo nuestro, claro que será muy difícil levantarnos en armas pero no imposible.
Ahora bien, la clasificación de Juan Rulfo en los manuales actuales sigue siendo una cuestión controvertida. Mientras unos críticos afilian a Rulfo a los representantes de la novela de la Revolución Mexicana (Yáñez, Revueltas), otros lo incluyen entre los narradores mágico realistas o de “lo real maravilloso” (como García Márquez o Carpentier). Probablemente esta última clasificación se deba a la confusión que aparentemente sigue reinando en cuanto a la definición del “realismo mágico”.
Sea cual sea la etiqueta que se le quiera adscribir a Juan Rulfo, todos coinciden con Carlos Fuentes en que pertenece a la primera nómina de los autores de la llamada nueva novela hispanoamericana. Fuentes explica que, en vez de representar cierta realidad de manera mimética, Rulfo procede por ejemplo en Pedro Páramo a la mitificación de las situaciones, los tipos y el lenguaje del campo mexicano, proyectando así la ambigüedad humana de un cacique y sus gentes a un contexto universal. (literatura mexicana del sigloxx wordpress, s.f.)
Bibliografía:
Sysvanet.com. (Marzo, 2012.). Resumen por capítulo El Llano en Llamas. Julio 26, 2015., de Juego de textos. Sitio web: http://jugodetextos.blogspot.mx/2012/03/resumen-por-capitulo-el-llano-en-llamas.html
López, Ernesto. (Mayo 22, 2015.). Analizan el llano en llamas de Juan Rulfo.. Julio 26, 2015., de Cambio de Michoacán. Sitio web: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-254059


RAM, Editorial. (Julio 24, 2008.). Análisis-Resumen de El llano en llamas de Juan Rulfo.. Julio 26, 2015., de El blog de Mara. Sitio web: http://elblogdemara5.blogspot.mx/2008/07/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.html

© Copyright Juan Ortíz.

Módulo 4. Textos y visiones del mundo: Semana 3: Unidad II. Una mirada al mundo a través de la literatura: Actividad Integradora V: Análisis de un texto literario. “El llano en llamas de Juan Rulfo, 1953.

Contexto sociocultural de la obra:
Describe y argumenta:
Características de la obra a partir del autor:
Describe y argumenta:
¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra?
Una de las ideas filosóficas que encontré fue la Fe, Alguno de nosotros gritó: "¡Viva Pedro Zamora!" Del otro lado respondieron, casi en secreto: "¡Sálvame patroncito! ¡Sálvame! ¡Santo Niño de Atocha, socórreme!”, ya que clamaban a los santos para que se salvaran de las balaceras y de los que los perseguían.
¿A qué tipo o género pertenece la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)
Me parece que el género es Cuento, ya que los textos están relatando una historia, una vivencia de los campesinos en la Revolución Mexicana de los cuales así fue en varios lugares de la república mexicana.
¿Qué ideas sociales destacan?
Me gustaría compartir una idea que destaca mucho en este texto, el lenguaje, Ya no había caballos, sólo estaba un burro trasijado[1] que ya vivía allí desde antes que nosotros viniéramos. De seguro los federales habían cargado con los caballos. Encontramos al resto de los Cuatro detrasito de unos matojos[2], los tres juntos, encaramados uno encima de otro como si los hubieran apilado allí, en este texto podemos apreciar un lenguaje que podría decir rural, pero estas palabras son llanas y perfectas con un significado que yo no conocía.
¿Cuál es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.)
El surrealismo[3]posee como caracteres que lo distinguen:* Planos de realidad y fantasía: hay hechos de la realidad cotidiana combinándose con el mundo irreal, fantástico, del autor, con un final inesperado o ambiguo.
* Escenarios americanos: en mayoría ubicados en los niveles más duros y crudos de la sociedad o que más reflejan el primitivismo cultural.
* Es una literatura para lectores cultivados, no es popular.
* El autor se encuadra fuera de la realidad representada.
¿Qué ideas políticas encuentras en la obra?
Me parece que son las ideas políticas de la literatura mexicana, en este texto nos habla de la pelea que tiene el pueblo con el gobierno para que se le regresen las tierras robadas por los caciques adinerados apoyados por el gobierno.
¿Cuál es la corriente ideológica del autor? (liberalismo, conservadurismo, centro)
La corriente literaria es El centro, ya que es un autor tibio, neutral pero su aportación literaria es muy valiosa para el lector.
¿En qué momento histórico se desarrolla la obra?
En la década de 1950, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana. El país da­ba señales de desarrollo: su población y producción crecían. El Distrito Fede­ral se convertía en una ciudad moderna, y las universidades se multiplica­ban. Sin embargo, el campo se despoblaba, porque la reforma agraria se ha­bía detenido y aumentaba la marginación de los desposeídos. (mara, s.f.).
Contexto histórico del autor (¿qué sucedía cuando el autor escribió la obra literaria?)
Había concluido la época de las luchas encabezadas por caudillos, como Emiliano Zapata y Francisco Villa -que habían sido asesinados, ya varias décadas atrás. (mara, s.f.)
¿En qué espacio geográfico se desenvuelve la obra?
En la obra se narran las batallas de los revolucionarios contra las fuerzas federales, que dejan varias ciudades de Jalisco y Colima incendiadas, entre ellas Sayula y los rancho Buenaventura y del Jazmín, que se encuentran en el Llano Grande. (Servín, 2015)
Contexto geográfico del autor (¿cómo era el lugar en el que vivía?)
La mítica ciudad de Cómala sirve de escenario para la novela y algunos cuentos de Juan Rulfo. Su paisaje es siempre idéntico, una inmensa llanura en la que nunca llueve, valles abrasados, lejanas montañas y pueblos habitados por gente solitaria. Y no es difícil reconocer en esta descripción las características de Sayula, en el Estado de Jalisco, donde el 16 de mayo de 1918 nació el niño que, más tarde, se haría famoso en el mundo de las letras. Su nombre completo era Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno. (biografías y vidas, s.f.)

Fuentes de información:

Bibliografía:


Biografías y Vidas, 2004-2015. (2004). Juan Rulfo. Julio 26, 2015, de Biografías y vidas, La enciclopedia Biográfica en línea. Sitio web: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/rulfo/

RAM, Editorial. (Julio 24, 2008.). Análisis-Resumen de El llano en llamas de Juan Rulfo.. Julio 26, 2015., de El blog de Mara. Sitio web: http://elblogdemara5.blogspot.mx/2008/07/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.html

Vive Latinoamérica. (Julio, 2007.). El llano en llamas de Juan Rulfo.. Julio 26, 2015., de Wordpress. Sitio web: https://vivelatinoamerica.files.wordpress.com/2014/07/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.pdf

López, Ernesto. (Mayo 22, 2015.). Analizan el llano en llamas de Juan Rulfo.. Julio 26, 2015., de Cambio de Michoacán. Sitio web: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-254059




1 trasijado, da.
(De tras1 e ijada).
1. adj. Que tiene las ijadas recogidas, a causa de no haber comido o bebido en mucho tiempo.
2. adj. Dicho de una persona: Que está muy flaca.

[2] Matojo.

s. m. Planta o arbusto de poca altura y muy espeso

domingo, 19 de julio de 2015

Módulo 4. Textos y visiones del mundo: Semana 2: Unidad I.- El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano: Actividad Integradora IV.- Escribiendo de alguien más

José Emilio pacheco y los jóvenes
Ensayo de Elena Poniatowska.
Tema:
Conversa de la persona que es José Emilio Pacheco, un gran ser humano que toca las vibras. En todo lo que él escribe nos hace sentir que sobretodo somos, tú el ustedes y nosotros y tarde o temprano lo suyo es nuestro y “el yo se convierte en tu” siempre creando un ambiente fraterno y siempre hablando en tono familiar al que tiene enfrente y habla de manera generosa que “todo lo que escribimos lo escribimos entre todos”. Elena Poniatowska lo describe como un autor que es admirado por los jóvenes y el porqué de esa admiración.
Enfoque:
Da Elena Poniatowska un enfoque filosófico en describir las cualidades y virtudes de José Emilio Pacheco, los jóvenes lo admiran, el crea un ambiente fraternal y generoso en torno a ellos y les hace sentir que todo lo que él escribe, “lo escribimos todos” y les da sentido de pertenencia.
Ideas:
Es un autor de increíble aceptación que todo mundo lo admira mucho por su humildad y siempre reconoce que “los creadores de su obra son ustedes”.
Contexto histórico y geográfico:
El contexto geográfico e histórico es en el año de 1968 en que Ana escribió lo de Tlatelolco y José Emilio crítico al gobierno de aquellos años por la represión estudiantil en la Ciudad de México, D.F, tienen en común lo del 68 ya que Poniatowska recalca la relación de José con los jóvenes.
Reflexión  El mensaje que la autora quiere dar a conocer:
Elena Poniatowska, da un merecido reconocimiento al escritor José Emilio Pacheco, como un gran escritor con una humildad implícita, que los jóvenes admiran mucho; sus vivencias diarias le ayudaron a inspirarse y ser un gran escritor, poeta, ensayista, novelista, etc. Fue galardonado por sus creaciones con diferentes premios, los cuales siempre recibía con humildad, además fue un gran ser humano y persona que siempre se involucró en las causas ajenas.
                        Bibliografía:

Poniatowska, Elena. (Enero 26, 2014.). José Emilio Pacheco y los jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska. Julio 19, 2015., de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/jose-emilio-pacheco-y-los-jovenes-3101.html


Módulo 4. Textos y visiones del mundo: Semana 2: Unidad I.- El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano: Actividad Integradora III.- Comparando historias.

Estructura de la obra
Identificación del libro
Comparación con la película
Primer Acto:
Una Plaza de Verona.
Una gasolinera.
Primera escena:
Se observa el odio evidente entre dos familias acaudaladas, que tienen criados y se enfrascan en una discusión en plena plaza de Verona Italia, y tras una discusión desenfundan sus espadas y broqueles (escudos) y lanzan consignas del odio mutuo que prevalece entre estas dos familias, el pueblo aclama que deben morir ambas familias, mientras el príncipe les advierte que si vuelven a turbar la paz de la ciudad pagarán con sus cabezas y les cita a una audiencia y les advierte que se retiren o tendrán pena de muerte.
En este caso se ve una discusión en una gasolinera entre miembros de las dos familias, los Capuleto y los Montesco donde utilizan pistolas y después escapan en sus coches e incendian la gasolinera. 
Acotaciones:
Elenco:
Escala, Príncipe de Verona.
Paris, pariente del Príncipe.
Montesco.
Capuleto.
Un viejo de la familia Capuleto.
Romeo, hijo de Montesco.
Mercutio, amigo de Romeo.
Benevolio, sobrino de Montesco

Teobaldo, sobrino de Capuleto.
Fr. Lorenzo, Fr. Juan, de la Orden de San Francisco.
Baltasar, criado de Romeo.
Sansón, Gregorio, criados de Capuleto.
Pedro, criado del ama de Julieta.
Abraham, criado de Montesco.
Un boticario.
Tres músicos.
Dos pajes de Paris.
Un Oficial.
La señora de Montesco.
La señora de Capuleto.
Julieta, hija de Capuleto.
El ama de Julieta.

Escenario : la Plaza de Verona

Actuación: Las acotaciones para la actuación pueden ser de movimiento cuando indican entrada y salida de personajes, o si estos deben caminar, saludar, dirigirse a alguien en particular. Otras señales la actitud el personaje: sorpresa, alegría, tristeza, cólera etc. En ocasiones se indica el tono de voz y la intención de las palabras, más importante a veces que lo que éstas significan. Son las diferentes emociones que se ponen de manifiesto En este caso cuando estas dos familias tienen rivalidades y se encuentran en medio de una plaza y arman una disputa, por viejas rencillas, y sale a relucir el amor que calla Romeo.
Elenco:
En este caso son los mismos personajes, a excepción que el príncipe es el comandante de la policía.
El escenario:
En este caso la primera escena sucede en una gasolinera.
Actuación:
En este caso las dos familias se encuentran en una gasolinera y ponen de manifiesto las viejas rencillas que prevalecen entre ellos y sale a relucir el amor que calla Romeo.

Diálogo:
En un principio de la obra aparecen los personajes de Sansón y Gregorio y son claramente identificados sus diálogos, porque después de su nombre aparece un guion y  cada una de las palabras que ellos pronuncian y claramente se lee sus pensamientos que ellos externan, al igual que el resto de los personajes en el resto de la obra.
En la película se ve claramente como integrantes de las dos familias los Montesco y los Capuleto se enfrascan en una discusión que termina en una pelea donde salen a relucir pistolas y el incendio de una gasolinera y tras su huida son enfrentados por la policía.
Uso del lenguaje:
El lenguaje de esa época era más propio y de respeto, claramente muy diferente al de nuestros días, la historia se realiza en los tiempos medievales.
El lenguaje utilizado en la película es acorde con el libro.
Argumento:
En la hermosa Verona, donde acaecieron estos amores, dos familias rivales igualmente nobles habían derramado, por sus odios mutuos, mucha inculpada sangre. Sus inocentes hijos pagaron la pena de esos rencores, que trajeron su muerte y el fin de su triste amor. Sólo dos horas va a durar en la escena este odio secular de razas. Atended al triste enredo, y supliréis con vuestra atención lo que falte a la tragedia.

Dos familias igualmente insignes en la hermosa Verona, donde acaeció esta escena habían derramado por sus odios mutuos mucha inculpada sangre que  mancho manos inculpadas, sus inocentes hijos pagaron el precio de estos rencores, que tomaron su vida.
Sus desafortunados amores con su muerte, pusieron fin a su lucha, el triste destino de su amor marcado por la muerte y la continuación del rencor paterno que a pesar del final nada pudo vencer es ahora el tema de esta tragedia entre familias.
En la adaptación a la película ha grandes diferencias ya que están ambientadas en épocas distintas.

Reflexión:

Romeo y Julieta en la adaptación a película no tiene nada que ver con el libro ya que la primera escena sucede en distintos lugares, en este caso en el libro sucede en una  Plaza de Verona y utilizan espadas y escudos,  en cambio en la versión de la película sucede en una gasolinera y en lugar de espadas usan pistolas y también escapan en sus coches e incendian la gasolinera, así como su vestimenta es acorde a los años noventa, esto no sucede en la historia original del libro y claro que no podría adaptarse a la obra, es una mala versión la película aun habiendo similitudes pero como en el trabajo de las canciones, las segundas partes o adaptaciones de películas y canciones nunca serán mejores a las versiones originales, a excepción de algunos muy contados títulos.

Bibliografía:

Shakespeare, William. (S/R). Romeo y Julieta. Julio 19, 2015., de Junta de Andalucía Sitio web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/puentedealcolea/Ebooks/ROMEOYJULIETA.pdf


domingo, 12 de julio de 2015

Módulo 4. Textos y visiones del mundo: Semana 1: Unidad I.- El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano: Actividad Integradora II. Descubriendo el significado.

Nombre del autor: Abraham Rubén Rocha Sanvicente.
Grupo M4C3G3-177
Ciudad de México D.F a 12 de julio del 2015.
“Chilanga banda” de Jaime López

Letra Original:
Traducción:
Ya chole chango chilango
que chafa chamba te chutas
no checa andar de tacuche
y chale con la charola.
Ya basta chilango
que feo trabajo tienes
no te queda andar de traje
y tampoco la placa (de policía)
Tan choncho como una chinche
más chueco que la fayuca
con fusca y con cachiporra
te paso andar de guarura.
Tan gordo como una chinche
más falso que la piratería
con pistola y macana
te gusta trabajar de guardaespaldas
Mejor yo me hecho una chela
y chance enchufo una chava
chambeando de chafirete
me sobra chupe y pachanga.
Mejor me tomo una cerveza
y quizá hasta consiga novia
trabajando de chofer
me sobra alcohol y fiestas.
Si choco saco chipote
la chota no es muy molacha
chiveando a los que machucan
se va a morder su talacha.
Si estrello mi auto, yo mismo saco las abolladuras
la policía no es muy buena
pidiendo dinero a los que atropellan personas con su coche
va a quitarle el dinero a los conductores
De noche caigo al congal
no manches dice la changa
al chorro del teporocho
enchifla pasa la pacha.
De noche me voy al bar
No jodas dice la chica
a los orines del borracho
rápido pasa la botella de alcohol.
Pachucos cholos y chundos,
chinchinflas y malafachas
acá los chompiras rifan
y bailan tibiritabara.
Hombre bien vestido, hombre vestido con ropa holgada  y hombre mal vestido,
apodo de alguien o nombre de una pandilla 
los rateros son los mejores
y bailan cumba o salsa etc.
Mi ñero mata la vacha
y canta la cucaracha
su choya vive de chochos
de chemo, churro y garnachas.
Mi amigo se acaba su cigarro de marihuana
Y canta la cucaracha
Su cabeza vive de pastillas, cemento, marihuana y quesadillas
Transando de arriba abajo
ahí va la chilanga banda
chinchín si me la recuerdan
carcacha y se les retacha.
Robando por todos lados,
ahí va la gente del DF.

Pobres de ustedes si insultan a mi madre,

se les regresa

*      Significado de palabras en diversas regiones del país:

Churro:
Es también llamado un cigarro de marihuana en gran parte del país.

Más maneras de llamar al cigarro de marihuana.

Motta, hierba, la verde, María Juana, pucho, bareto, cachito, Juana, bareta, maracachafa, chiruza, yerba, cannabis, ron de palo por mencionar algunas formas en que nombran a la marihuana.

*      Reflexión sobre lo que quiere decir el Autor de la letra de la canción:


La canción comunica la vida cotidiana que se vine en una metrópolis grande, tomando referencia la Ciudad de México, en el Distrito Federal en las colonias mas populares y humildes en el día y noche donde se encuentran las pandillas, drogadictos, el cuerpo de policía corrupto es donde hay una gran deserción de los jóvenes y al no estudiar se dedican a trabajos como por ejemplo: Choferes de taxi, microbuseros, vagoneros, etc. En la Ciudad se nota la diferencia de clases sociales y menciona lugares para divertirse en la vida nocturna.